Tipos de consulta ciudadana implementados por el Ministerio, son aquellos contemplados en la Ley N° 19.300 y en los respectivos reglamentos relativos a:
a) Dictación de Normas de Calidad Ambiental y de Emisión (Aprobado mediante D.S. N° 38, de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente)
b) Procedimiento y Etapas para la Dictación de Planes de Prevención y Descontaminación (Aprobado mediante D.S. N° 39, de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente)
c) Clasificación de Especies Silvestres según Estado de Conservación (Aprobado mediante D.S. N° 29, de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente)
d) Elaboración de Planes de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (Aprobado mediante D.S. N° 1, de 2014, del Ministerio del Medio Ambiente)
Por otro lado, el Ministerio desarrolla otros procesos de consulta, respecto de materias de interés ciudadano y de relevancia ambiental, tales como: planes, políticas, programas, reglamentos entre otros. Estos procesos de consulta ciudadana, se realizan siempre manteniendo los criterios de representatividad, diversidad y pluralismo (artículo 73 de la Ley N° 18.575).
Cualquier persona natural o en representación de organizaciones, con o sin personalidad jurídica, podrá conocer el instrumento o materia sometida a consulta y dar su opinión, a través de los canales habilitados establecidos.
Para los procesos de Consulta, son canales habilitados de recepción de observaciones ciudadanas:
• La Oficina de Partes del Ministerio de Medio Ambiente o de las Secretarías Regionales Ministeriales del Medio Ambiente (SEREMI del Medio Ambiente). Para este canal de recepción, las observaciones pudieron entregarse a través de dos vías:
‐ Entrega directa en día y horario hábil;
‐ Correo postal dirigido a Ministro/a o Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente de la región que corresponda, enviado a la dirección del Ministerio o SEREMI y dentro del plazo fijado para la consulta, el cual será verificable con timbre postal.
• La plataforma o dispositivo electrónico habilitado y disponible, a través de la página web institucional www.mma.gob.cl o directamente, a través de http://consultasciudadanas.mma.gob.cl
Las opiniones u observaciones deberán cumplir los siguientes requisitos:
• Realizar sus planteamientos por escrito
• Indicar el instrumento a la cual hace referencia,
• Aportar con primaryrmación de identificación y contacto (El sistema administrará los datos personales de los ciudadanos conforme a la Ley N° 19.628, Sobre protección de la vida privada)
• Deberán estar referidas al instrumento que se consulta, de lo contrario, éstas serán remitidas a la Oficina de primaryrmaciones, Reclamos y Sugerencia que corresponda.
• Entregarlas por los canales habilitados para la Consulta
• Entregarlas durante el periodo de consulta ciudadana definido para el instrumento, en horario hábil para oficina de partes y por vía electrónica, hasta las 23:59 hrs. del día de cierre del proceso.
Las observaciones recibidas y declaradas admisibles, serán analizadas por la Unidad técnica correspondiente, para ser consideradas según su pertinencia en la elaboración del instrumento definitivo.
La instancia de análisis de las opiniones u observaciones ciudadanas, constituye un importante proceso de retroalimentación, que permite a la unidad responsable, ampliar la comprensión de todos los elementos que participan en el tema consultado, integrando hechos o interrelaciones que aportan y permiten enriquecer la elaboración del instrumento definitivo.
Importante señalar, que todo/a observante recibe respuesta a sus observaciones, las que también estarán disponibles en la web del Ministerio al final del proceso de elaboración del instrumento definitivo.
El Ministerio en un plazo no superior a 45 días hábiles desde la fecha de término de la consulta, publicará en su sitio web las respuestas a las observaciones ciudadanas. Dicho plazo podrá prorrogarse por razones fundadas, que deberán ser publicadas en el mismo sitio web de la consulta.
A través de:
1. Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias del Ministerio del Medio Ambiente.
2. Sitio web institucional: www.mma.gob.cl o directamente:
• Participación
• Contáctenos